
Formación Académica
Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Nayarit, fecha de titulación 7 de marzo de 1988. Maestro en Ciencias Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México, fecha de obtención del grado 9 de octubre de 1992. Doctor en Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, fecha de obtención del grado 27 de agosto de 2010.
Distinciones
Investigador Nacional I, CONACYT, 2020.
Premio Estatal al Mérito Municipal y Desarrollo Comunitario Moisés Ochoa Campos, otorgado por el Gobierno del Estado de Guerrero en el marco del 170 aniversario del estado de Guerrero, 2019.
Medalla Alfonso Caso por haber sido el graduado más distinguido en 2010 del doctorado en Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012.
Diploma otorgado por la Academia de Geografía de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, como autor de la mejor tesis de doctorado en Geografía Económica, presentada en réplica oral, en 2010.
Socio correspondiente Capítulo Guerrero de Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, A.C., 2013.
Integrante del Núcleo Académico Básico Maestría en Ciencias: Territorio y Sustentabilidad Social del Centro de Investigación y Posgrado en Estudios Socioterritoriales desde el año 2014 del Doctorado en Estudios Sociales y Territoriales desde 2020.
Integrante del Cuerpo Académico Consolidado UAGRO-CA-147 - PROCESOS SOCIOTERRITORIALES, desde el año 2015.
Reconocimiento a Perfil Deseable, otorgado por la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública en el año 2022.
Experiencia Académico-Profesional
Director del Centro de Investigación y Posgrado en Estudios Socioterritoriales del 6 de junio de 2024 a la fecha
Director de la Maestría en Ciencias Sociales del 9 de febrero de 1998 al 8 de febrero de 2001, actualmente Centro de Investigación y Posgrado en Estudios Socioterritoriales (CIPES).
Miembro de la Comisión de Posgrado que elaboró el Reglamento General de Posgrado, en el año 2000.
Director de Evaluación y Seguimiento de la Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional (DGPEI) de la Universidad Autónoma de Guerrero, del 6 de abril de 2002 al 5 de abril de 2006.
Coordinador del seguimiento de la calidad de los servicios de los PSP´s que participan en el Programa Concurrente: Esquema de atención a Proyectos municipales en el estado de Guerrero, a partir del mes de julio del año 2011.
Coordinador del Programa de Posgrado Maestría en Estudios Socioterritoriales del CIPES de la UAGro, del 28 de mayo de 2013 al 10 de junio de 2014.
Coordinador del Programa de Posgrado Maestría en Ciencias: Territorio y Sustentabilidad Social del CIPES de la UAGro, del 10 de junio de 2014 al 5 de noviembre de 2019.
Profesor de Tiempo Completo Asociado "A" en la Escuela Superior de Ciencias Económicas del 12 de octubre de 1982 al 4 de marzo de 1992.
Profesor de Tiempo Completo Titular "C" del Centro de Investigación y Posgrado en Estudios Socioterritoriales del 5 de marzo de 1992 a la fecha.
Estancias académicas en la Universidad Autónoma de Nayarit del 19 de octubre al 18 de noviembre de 2015 y en el Colegio de Sonora del 15 de octubre al 15 de noviembre de 2017.
Productividad Académica
Artículos
Rizo Morales María Guadalupe, Tello Almaguer Pedro Vidal, Producción de jamaica y posibilidades de desarrollo local en El Pericón, municipio de Tecoanapa, Guerrero:(2000-2020), 2023, UNAM-AMECIDER, https://ru.iiec.unam.mx/6269/1/3.%20079%20-Rizo-Tello.pdf.
Peña-Galeana Norma Ivone, Peña-Galeana Ricardo, Tello-Almaguer Pedro Vidal, Vulnerabilidad de la población de Guerrero, México, ante las epidemias de COVID-19 y dengue. Rev. Geog. Amer. Central [online]. 2021, n.67, pp.194-220. ISSN 2215-2563. http://dx.doi.org/10.15359/rgac.67-2.8.
LOZANO-Erick, GARCÍA-Neftalí, TELLO- Pedro Vidal. Características socioeconómicas y su incidencia en la vulnerabilidad social de un municipio afrodescendiente de la Costa Mexicana: Copala, Guerrero Foro de Estudios sobre Guerrero. 2020, Mayo 2021- Abril 2022 Vol.7 No.8134-143
Sánchez-Ignacio, I. & Tello-Almaguer, P. V. (2019). Política social, desarrollo territorial o trampa de pobreza: Caso Mártir de Cuilapan, Guerrero. RICEA Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 8(16), 189-219. DOI: https://doi.org/10.23913/ricea.v8i16.140.
Cahua‐Pablo, J. Á., Cruz, M., Tello‐Almaguer, P. V., del Alarcón‐Romero, L. C., Parra, E. J., Villerías‐Salinas, S., ... & Flores‐Alfaro, E. (2017). Analysis of admixture proportions in seven geographical regions of the state of Guerrero, Mexico. American Journal of Human Biology, 29(6), e23032. DOI: 10.1002/ajhb.23032.
Tello-Almaguer, P. V. (2017). Guerrero: Integración territorial e institucional. Revista Altamirano, 19(46), 15-36.
Villerías Salinas, S., García Castro, N., Tello Almaguer, P. V., & Muñoz Sánchez, P. (2017). El agotamiento de los recursos pesqueros y la emigración: el caso de la laguna de Tecomate, Guerrero, México. CIBA Revista Iberoamericana De Las Ciencias Biológicas Y Agropecuarias, 5(10), 70 - 86.
García Castro, N., Villerías Salinas, S., & Tello Almaguer, P. V. (2016). Niveles de asimilación económica del estado de Guerrero. RICSH Revista Iberoamericana De Las Ciencias Sociales Y Humanísticas, 5(10), 527 - 545.
Villerías Salinas, S. y Tello Almaguer, P. V. (2016). Algunas características ambientales de la laguna de Tecomate, Guerrero, México. Tlamati, 7(1), 11-13.
Díaz Juárez, V. M., Tello Almaguer, P. V. Ángel Chávez, L. (2015). Explotación e industrialización del mármol en la sierra de Guerrero, proyecto detonador para el desarrollo rural integral sustentable: el caso de Santa Rosa de Lima mpio. Coyuca de Benítez, Gro. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 1, 109-112.
Capítulos de libro
García Castro, N., Tello Almaguer, P. V. (2020). Análisis geográfico del Estado de Guerrero: una aproximación basada en los factores socioeconómicos de vulnerabilidad. En Ordenación territorial: una revisión desde los objetivos de desarrollo sostenible (pp. 133-159). Universidad Autónoma del Estado de México. http://200.4.142.40:8080/bitstream/handle/uagro/2492/CapLib_NGC_2020Analisis1.pdf?sequence=5&isAllowed=y.
García Castro, N., Villerías Salinas, S. & Tello Almaguer, P. V. (2017). Conflictos socioterritoriales originados por el turismo en América Latina y el Caribe. En Turismo y sustentabilidad: consecuencias del paradigma clásico y nuevos enfoques de desarrollo (p. 13-34). Miguel Ángel Porrua-Universidad Autónoma de Guerrero.
Villerías Salinas, S., García Castro, N. & Tello Almaguer, P. V. (2015). Características Socioeconómicas de las localidades Pesqueras de la Costa grande de Guerrero, México. En La pesca y la división social del trabajo en México y España: un acercamiento multidisciplinario (p. 149-170). Juan Pablos Editores.
Villerías Salinas, S., García Castro, N. & Tello Almaguer, P. V. (2015). Turismo y orientaciones regionales de los municipios costeros del estado de Guerrero. En Patrimonio turismo y algo más... (p. 223-252). Juan Pablos Editores.
Libro
Tello Almaguer, P. V. (2017). Posibilidades del desarrollo local: Una visión territorial. Ciudad de México: Universidad Autónoma de Guerrero, Porrúa Personal Print.
Consultoría
García Castro, N., Tello Almaguer, P. V., Valente Pastor, W y Cadena Campos, A. (2019). Sistema de Indicadores para el Análisis y Seguimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2018 - 2021 Del Municipio de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Reporte técnico entregado a la presidencia Municipal el día 22 de noviembre de 2019.
Proyectos de Investigación
Recursos Naturales y Desarrollo Regional en Guerrero. En reelaboración para concurso.
La reforma al artículo 27 constitucional, aprovechamiento forestal y desarrollo local en el Ejido Amojileca, Guerrero. Financiado por PROMEP, 2011. (Responsable). 2011 - 2012.
Atlas General de Pesca del estado de Guerrero. Financiado por la Universidad Autónoma de Guerrero. (Colaborador). 2011 - 2012.
La Costa Grande de Guerrero: recursos naturales, sociedad y actividad pesquera, financiado por PROMEP, 2010- 2011. (Colaborador) .2010 - 2011.