
Artículos científicos
García Castro, N., & Lozano Peñaloza, Y. (2025). La población con discapacidad en el estado de Guerrero, México: Un acercamiento desde la óptica de la vulnerabilidad y la exclusión social. Geografía Aplicada, 1, p. 168-196.
Salto Morales, Á. M., García Castro, N., & Speakman, M. (2025). La acuicultura como atenuante de los efectos del Covid-19 y el Huracán Otis en la comunidad Plan de Los Amates, Acapulco. Entorno Geográfico, 29, p. 1-34.
Hernández Salazar, A. M., & García Castro, N. (2024). El Buen Vivir y Vivir Bien como alternativas al concepto de desarrollo convencional. Revista Tlamati Sabiduría, 20 (1), p. 60-75.
García, N. (2022). La brecha digital como factor de vulnerabilidad y exclusión social en el Estado de Guerrero, México. Entorno Geográfico, 23, p. 1-23.
Lozano Peñaloza, E., García Castro, N., & Tello Almaguer, P. V. (2022). Características socioeconómicas y su incidencia en la vulnerabilidad social de un municipio afrodescendiente de la Costa Mexicana: Cópala, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero, 9(1), 135-144.
Hernández Salazar, A. M. & García Castro, N. (2020). Diferencias territoriales en la economía del estado de Guerrero, México. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 9 (17), p. 1-18.
Ramírez Macedonio, J. L., & García Castro, N. (2020). Impacto socioambiental de la minería a cielo abierto en Mezcala, Guerrero, México. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 9(17), p. 1-21.
García Castro, N., & Lozano Peñaloza, Y. (2019). Diferencias socioterritoriales del estado de Guerrero, México: Una propuesta de análisis geográfico-económico. Revista Geo UERJ, 35(1), 1-24.
García Castro, N., & Villerías Salinas, S. (2018). Factores socioeconómicos de vulnerabilidad en las localidades indígenas del estado de Guerrero. Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, 24(1), p. 1-19.
García, N. (2017). Factores socioeconómicos de vulnerabilidad en la ciudad de Acapulco, Guerrero, México. Revista investigaciones geográficas, 53(1), p. 93-114.
García Castro, N., & Villerías Salinas, S. (2017). Condiciones de vulnerabilidad social en Ixtapa y Zihuatanejo, Guerrero: México. Revista Geográfica Venezolana, 58(2), p. 264-281.
García Castro, N., & Villerías Salinas, S. (2017). Niveles de vulnerabilidad social del Estado de Guerrero, México. Revista Geográfica de Valparaíso, 54, p. 1-14.
García Castro, N. (2017). Factores socioeconómicos de vulnerabilidad en la ciudad de Acapulco, Guerrero, México. Investigaciones Geográficas, (53), 93–114.
García Castro, N., & Sánchez Crispín, Á. (2016). Influencia del programa Oportunidades en el comercio de La Concordia, Ayutla de los Libres, Guerrero. Estudios Sociales, 24(47), 101–127.
Capítulos de libro
García Castro, N., Tello-Almaguer, P. V., & Lozano Peñaloza, Y. (2024). La importancia de los espacios de ocio para la construcción de la sustentabilidad urbana de Chilpancingo, Guerrero. En: Territorios, sustentabilidad y gobernanza ante la nueva normalidad. Universidad Autónoma del Estado de México.
García Castro, N. (2024). Distribución territorial de grupos en situación de vulnerabilidad en la ciudad de Acapulco. En: Resiliencia ante el huracán Otis: Lecciones aprendidas en la gestión del desastre en Acapulco, Guerrero. Red de desastres asociados a fenómenos hidrometeorológicos y climáticos del CONAHCYT y Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo.
García Castro, N., Tello-Almaguer, P. V., & Lozano Peñaloza, Y. (2023). La vivienda inadecuada como expresión de las condiciones de vulnerabilidad social en el sur de México. En Vulnerabilidad y resiliencia de los territorios ante riesgos ambientales y sociales: Evaluación y propuestas. Universidad Autónoma del Estado de México.
García Castro, N., & Lozano Peñaloza, Y. (2021). Los niveles de acceso a las TIC en Acapulco, Guerrero (México): Covid-19 y los desafíos de un modelo educativo virtual. En Geografía de la Salud en Pandemia (pp. 89–112). Universidad Autónoma del Estado de México.
García Castro, N., & Tello-Almaguer, P. V. (2021). Conflictos urbanos de Chilpancingo, Guerrero: Principales desafíos para la construcción de la resiliencia y la sostenibilidad. En Resiliencia, territorios y gobernanza (pp. 123–146). Universidad Autónoma del Estado de México.
García Castro, N. (2020). Configuración territorial de la ciudad de Acapulco: Un análisis basado en la vulnerabilidad social y la gestión urbana. En: Transformaciones territoriales en México y Polonia: Vulnerabilidad, resiliencia y ordenación territorial (pp. 67–90). Universidad Autónoma del Estado de México.
García Castro, N., & Almaguer, P. V. T. (2020). Análisis geográfico del Estado de Guerrero: Una aproximación basada en los factores socioeconómicos de vulnerabilidad. En Ordenación territorial: Una revisión desde los objetivos de desarrollo sostenible (pp. 133–152). Universidad Autónoma del Estado de México.
Peñaloza, Y. L., & García Castro, N. (2020). La percepción de la violencia en la ciudad de Acapulco: Una mirada de los estudiantes de la Escuela Superior de Psicología de la Universidad Autónoma de Guerrero. En: Ordenación territorial: Una revisión desde los objetivos de desarrollo sostenible (pp. 179–198). Universidad Autónoma del Estado de México.
García Castro, N., & Villerías Salinas, S. (2019). La cartografía como soporte de investigación para ponderar la vulnerabilidad social: Caso ciudad de Chilpancingo, Guerrero. En M. V. Santana (Ed.), Resiliencia, territorios y gobernanza: Vinculación con la sociedad (pp. 37–59). Red Internacional de Territorios, Sustentabilidad y Gobernanza en México y Polonia (RETESyG). Universidad Autónoma del Estado de México.
García Castro, N., & Villerías Salinas, S. (2018). Factores socioeconómicos de vulnerabilidad en ciudades medias del estado de Guerrero. En Desarrollo regional y sustentabilidad en México (pp. 85–102). UAEMEX.