
Artículos.
“Acapulco: del paraíso turístico al desastre”, en: Revista Geográfica del Sur de Chile, Departamento de Geografía, FAUG de la Universidad de Concepción Vol. 6 (9), 2015: 28-43. ISNN 0718-7653. Consulta en: http://www.revgeosur.udec.cl/
“Guardianes de la laguna y del manglar en riesgo: Puerto Marqués, entre violencias, turismo y desastres”, en Revista Análisis Jurídico – Político 6(12), 2024: 69-99. https://doi.org/10.22490/26655489.7866 https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/analisis/article/view/7866
“Aportes de la geografía crítica frente al discurso oficial del cambio climático y desastres. Reflexiones en torno al desastre mediado por el huracán Otis en Acapulco”. Tlalli. Revista De Investigación En Geografía, (11), 154–179. junio – noviembre 2024. FFyL, UNAM. https://doi.org/10.22201/ffyl.26832275e.2024.11.2061
“Prácticas locales frente al despojo, violencia y desastres en la zona turística de Acapulco”. En Prácticas urbanas territoriales insurgentes, epistemologías, conocimientos y acciones. Libro de resúmenes, II Conferencia Internacional de Investigación Urbana y Rural en Perú y América Latina. 11, 12 y 13 de marzo de 2024. 91-92 Centro de Investigación en Teoría Urbana y Territorial. URBES-LAB https://www.urbeslab.com/libro-de-resumenes-ciur-ii-2024/ ISSN 2961-2381 (En línea), junio 2024, Lima, Perú.
Capítulos en libros.
Coautora en capítulo de libro: “Caso La Nueva Junta de Arroyo Zarco”, en Investigación evaluativa de reubicaciones humanas por desastres en México, Jesús Manuel Macías Medrano (Coordinador). Editado por el CIESAS, papeles de la casa chata, México, D.F, primera edición 2009, pp. 247-304.
Coautora en capítulo de libro: "El caso de La Junta Arroyo Zarco, municipio de Tenampulco, Puebla", en Devastación y éxodo. Memoria de seminarios sobre reubicaciones por desastres en México. Gabriela Vera Cortés (Coordinadora). Editado por CONACYT, SEDESOL, CIESAS D.F, 2009, pp. 141-153.
“Turismo y desastres”, en Alejandro Díaz Garay (ed.) Turismo y Sustentabilidad. Consecuencias del paradigma clásico y nuevos enfoques. Universidad Autónoma de Guerrero. Ed. Miguel Ángel Porrúa, 2017, capítulo 2, pp. 35-50.
Coautora en: “Human Relocations in Guerrero After the September 2013 Disaster Emergency: A Non-preventive Neoliberal Response” (2020) Disasters and Neoliberalism. Different Expressions of Social Vulnerability. Vera-Cortés Gabriela; Macías –Medrano, Jesús Manuel (Editors). Springer. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-54902-2_1 Revisión octubre 2020.
“Sismos y cotidianidad. Narrativas de la percepción del riesgo-desastre en Tlacuitlapa, municipio de Teloloapan, Guerrero” en Liliana López Levy, Alejandra Toscana (Coord.) Los Desastres y sus fronteras. Perspectivas desde lo local. UAM, Xochimilco, Ciudad de México, diciembre de 2020. Consulta en: http://csh.xoc.uam.mx/repdig/index.php/libros-dcsh/politica-y-cultura/item/381-el-desastre-y-sus-fronteras-perspectivas-desde-lo-local Revisión abril 2021.
“¿Ecocidio o cambio climático? Análisis del desastre en la bahía de Puerto Marqués, Acapulco, Guerrero”, en Beatriz Adriana Méndez Torres, Jorge Damián Morán Escamilla y Jesús Manuel Macías Medrano (Coordinadores.) Mediaciones de la Naturaleza y Sociedad en el Riesgo - Desastre. Colegio de San Luis. CIESAS. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis, A.C.M., 2021, pp. 155-179.
Libros coordinados.
Mediaciones de la Naturaleza y Sociedad en el Riesgo - Desastre. Beatriz Adriana Méndez Torres, Jorge Damián Morán Escamilla y Jesús Manuel Macías Medrano (Coordinadores). El Colegio de San Luis, CIESAS. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis, A.C.M., 2021.