Dr. Neftalí García Castro
Artículos
Hernández, A. M. y García, N. (2020). Diferencias territoriales en la economía del estado de Guerrero, México. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, volumen 9 (17), 1-18.
Ramírez, J. L. y García, N. (2020). Impacto socioambiental de la minería a cielo abierto en Mezcala, Guerrero, México. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, volumen 9 (17), 1-21.
García, N. y Lozano, Y. (2019). Diferencias socio-territoriales del estado de Guerrero, México: una propuesta de análisis geográfico-económico. Revista Geo UERJ, volumen 35 (1), 1-24.
García, N. (2019). Conformación geo-histórica de las actividades económicas en el Estado de Guerrero, México. Revista Geográfica de América Central, volumen 62 (1), 207-237.
García, N. y Villerías, S. (2018). Factores socioeconómicos de vulnerabilidad en las localidades indígenas del estado de Guerrero, México. Estudios Socioterritoriales. Revista De Geografía, volumen 24 (1), 1-19.
García, N. (2017). Factores socioeconómicos de vulnerabilidad en la ciudad de Acapulco, Guerrero, México. Revista investigaciones geográficas, volumen 53 (1), 93-114.
García, N. y Villerías, S. (2017). Condiciones de vulnerabilidad social en Ixtapa y Zihuatanejo, Guerrero: México. Revista Geográfica Venezolana, volumen 58 (2), 264-281.
García, N. y Villerías, S. (2017). Niveles de vulnerabilidad social en el estado de Guerrero. Revista Geográfica de Valparaíso, volumen 54 (1), 1-14.
García, N. y Villerías, S. (2016). Los niveles de vulnerabilidad social de la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, México. Revista Geográfica de América Central, volumen 1 (56), 259-288.
García, N. (2016). Asimilación económica del territorio: una propuesta para el análisis geográfico de México. Revista Proyección del Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial, volumen 10 (1), 6-28.
García, N. y Sánchez, Á. (2016). Influencia del programa oportunidades en el comercio de La Concordia, Ayutla de los libres, Guerrero. Revista Estudios Sociales, volumen 24 (47), 101-127.
Capítulos de libro
García, N. y Villerías, S. (2019). La cartografía como soporte de investigación para ponderar la vulnerabilidad social: caso ciudad de Chilpancingo, Guerrero. En M. V. Santana (Ed.), Resiliencia, territorios y gobernanza vinculación con la sociedad (pp. 37-59). Toluca, México. Red Internacional de Territorios, Sustentabilidad y Gobernanza en México y Polonia (RETESyG).
García, N. y Villerías, S. (2018). Factores socioeconómicos de vulnerabilidad en ciudades medias del estado de Guerrero. En M. V. Santana (Ed.), Vulnerabilidad, resiliencia y ordenamiento territorial (pp. 244-269). Toluca, México. Red Internacional de Territorios, Sustentabilidad y Gobernanza en México y Polonia (RETESyG)
García, N., Villerías, S. y Tello, P. V. (2017). Conflictos socio-territoriales originados por el turismo en América Latina y el Caribe. En A. Díaz (Ed.), Turismo y Sustentabilidad. Consecuencias del paradigma clásico y nuevos enfoques de desarrollo (pp. 13-34). Ciudad de México, México. Ed. Miguel Ángel Porrúa.
García, N., Villerías, S. y Tello, P. V. (2016). Turismo y orientaciones sectoriales de los municipios costeros del estado de Guerrero. En C. Salgado (Ed.), Patrimonio, turismo y algo más... Ciudad de México, México. Ed. Juan Pablos.
Libros
Villerías, S. y García, N. (2017). Análisis de la vulnerabilidad social desde un enfoque multidisciplinario. Ciudad de México, México. Ed. Miguel Ángel Porrúa.