El Doctorado en Estudios Sociales y Territoriales (DESyT) de la Universidad Autónoma de Guerrero, creado el 20 de marzo de 2020, surge del interés de docentes del Centro de Investigación y Posgrado en Estudios Socioterritoriales (CIPES) por atender la necesidad educativa de una superación académica de alto nivel en el área de las ciencias sociales, pionera en la región Sur-Sureste de México.
El DESyT es un programa educativo incorporado al Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Está orientado a la investigación interdisciplinaria, con una currícula flexible que responde a los retos actuales de la investigación social y territorial, y se articula a través de dos Líneas de Investigación e Incidencia Social (LIES) que permiten la especialización y la incidencia en problemáticas emergentes.
Nuestro programa tiene como sede el CIPES Chilpancingo, espacio académico que promueve la formación de investigadores con una sólida preparación teórica y metodológica. Su propósito es analizar críticamente la realidad social y proponer soluciones innovadoras a los problemas sociales y territoriales que atraviesan Guerrero, México y América Latina.
El DESyT se distingue por su carácter interdisciplinario y por su compromiso con la generación de conocimiento que dialogue con las comunidades y contribuya a la construcción de sociedades más justas, equitativas y sostenibles. Asimismo, mantiene vínculos con programas de doctorado consolidados en el Sistema Nacional de Posgrados, así como con instituciones de educación superior de América Latina y Europa, fortaleciendo así sus capacidades científicas y de colaboración internacional.
En este espacio digital podrán conocer más sobre nuestras líneas de investigación, proyectos, actividades académicas, publicaciones y aportes al debate público. El DESyT es un posgrado comprometido con la transformación social y territorial, que busca incidir en el desarrollo de Guerrero y aportar a la construcción de futuros más dignos.
Sean todas y todos bienvenidas(os).
Dr. Alejandro Díaz Garay
Coordinador del Doctorado